¿Será la Inteligencia Artificial realmente el motor de la 6G? ¿Es necesario contar con tanto ancho de banda como se propone para la 6G? ¿Qué medidas deben tomarse para que la 6G funcione de manera eficiente? ¿Representará la 6G una inversión costosa y difícil de rentabilizar para los operadores? A medida que la industria de las telecomunicaciones comienza a esbozar el futuro de la tecnología 6G, surgen dudas sobre si la próxima generación de redes móviles será realmente una revolución o simplemente una evolución con mejoras incrementadas.
Las preguntas que surgen son numerosas y muchas de ellas se responderán en la octava edición del 5G Forum, que convertirá a Sevilla en capital de la tecnología 5G y 6G del 12 al 16 de mayo. El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– acogerá las tres jornadas presenciales (del lunes 12 al miércoles 14), mientras que para el jueves 15 y el viernes 16 se reservarán las sesiones virtuales del evento.
El 5G Forum es un evento ya consolidado como uno de los más importantes de España y de Europa sobre tecnología 5G. De cara a su edición de 2025, la ciberseguridad digital será uno de los nuevos horizontes a explorar, aunque no será el único tema a tratar. Entre otros, la tecnología 6G se convertirá en una de las grandes temáticas de este foro.
El papel de la IA en el futuro de la 6G
La experiencia con la 5G ha dejado lecciones valiosas sobre la diferencia entre las expectativas generadas y la realidad de su implementación, lo que obliga a analizar con más cautela las promesas que se hacen sobre la 6G. En este contexto expondrá su visión Narcís Cardona, director del 6G Joint Innovation Centre en el iTEAM Research Institute de la Universitat Politècnica de València (UPV) y vicepresidente de la one6G Association, quien afirma que “uno de los temas centrales en los debates actuales es el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la 6G”.
“Mientras que muchos expertos la señalan como el motor fundamental de la nueva generación de redes, su aplicación práctica aún está por demostrarse”, avanza Narcís Cardona. La automatización de redes, la gestión inteligente del espectro y la optimización de los recursos son algunos de los aspectos donde la IA podría marcar la diferencia, pero ¿será suficiente para justificar una inversión multimillonaria?
Una inversión costosa difícil de rentabilizar
Precisamente esta inversión es otra de las cuestiones que se ponen sobre la mesa y que preocupa a los operadores. La 5G ya ha representado un esfuerzo financiero significativo, con un retorno de inversión que aún no se ha concretado plenamente. “Si la 6G sigue un camino similar, podría convertirse en otra tecnología costosa de rentabilizar para las empresas y poco visible para los usuarios finales”, añade el experto. Es por ello que surgen dudas y muchos expertos ponen en tela de juicio si el esfuerzo económico necesario para impulsar esta tecnología merece la pena.
¿Qué lecciones se pueden aprender de la implementación de la 5G para mejorar el desarrollo de la 6G? ¿Cómo afectan las visiones hiper-futuristas al éxito de nuevas tecnologías como la 6G? ¿Cuáles fueron las promesas hechas sobre la 5G y cómo se comparan con las promesas sobre la 6G? ¿Es la 6G la tecnología que realmente necesita el usuario para el futuro? Son muchas las incógnitas que surgen en torno a esta tecnología que está llamada a revolucionar el futuro de la comunicación, la tecnología, las redes móviles, la industria y, en definitiva, la sociedad en general.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La octava edición de 5G Forum está organizada por Medina Media Events y cuenta con el apoyo de Orange, Telefónica, DIGI, Netmetrix, Huawei, ZTE, GMV, NTT Data, Vicomtech, Gradiant, i2cat, Open Nebula, Ayscom, Keysight, Teltronic, Datatronics, Oracle, Universidad de Málaga, Axiom, Wavecontrol, Secmotic, Nokia, Rohde & Schwarz, Hispasat, Circet, Secmotic, Iplus F, Dihbu, Gsertel, Kenmei, AIFunded, Opossum y AEVAC, entre otros.